lunes, 16 de junio de 2025

ESTER - VALENTIA CON PROPOSITO

“Ester”, una de las figuras más impactantes.


Pasaje clave: Libro de Ester (lee especialmente capítulos 4 y 5).


Resumen:

Ester fue una joven judía que llegó a ser reina en una tierra extranjera. Cuando su pueblo estuvo en peligro de exterminio, tuvo que decidir si arriesgar su vida acercándose al rey sin ser llamada —una acción que podía costarle la vida. Guiada por su primo Mardoqueo y sostenida por el ayuno y la oración, Ester usó su posición para interceder y salvar a su pueblo.


Lecciones que transforma el corazón:


1. Dios nos coloca en lugares estratégicos "para un tiempo como este" (Ester 4:14).

2. El coraje nace de la fe, no de la ausencia de temor.  

3. La obediencia puede abrir caminos de liberación para otros.  


Preguntas para reflexión o discusión en grupo:


- ¿Cuál es tu "palacio"? ¿Dónde te ha puesto Dios con propósito?  

- ¿Has sentido miedo al hacer lo correcto? ¿Cómo lo enfrentaste?  

- ¿Qué significa para ti interceder hoy en día?


Aplicacion práctica: 

Haz una lista de personas o situaciones por las que puedes interceder esta semana. Aparta un día para ayunar o meditar y confiar como Ester.



jueves, 12 de junio de 2025

IDENTIDAD DIVINA

"Nuestra identidad no depende de estándares externos, sino de nuestra conexión con lo divino"

Nuestra Identidad y lo Divino: Más allá de los Estándares Externos


Vivimos en un mundo donde constantemente se nos dice quién debemos ser. Las redes sociales, la sociedad y las expectativas familiares nos presentan estándares que muchas veces generan inseguridad y dudas. Nos esforzamos por encajar, buscando validación en logros, apariencia o reconocimiento externo. Sin embargo, la verdadera identidad no proviene de estas fuentes cambiantes, sino de algo mucho más profundo: nuestra conexión con lo divino.  


Cuando entendemos que hemos sido creados con propósito, en la imagen de Dios, nuestro valor deja de depender de la aprobación externa. No somos definidos por el éxito mundano ni por la opinión de los demás, sino por la esencia que llevamos dentro: una dignidad sagrada que no se puede borrar ni modificar.  


Reconocer esta verdad nos libera. Nos permite vivir con autenticidad, sin miedo a ser rechazados por no cumplir estándares superficiales. Al conectar con lo divino, encontramos estabilidad, propósito y una paz que no se basa en lo externo, sino en la certeza de quiénes somos en el núcleo de nuestro ser.  



viernes, 9 de mayo de 2025

COMO TENER UNA POSTURA PODEROSA

Tener una postura poderosa no solo te hace ver más segura, sino que también “te hace sentir”  más segura. Aquí tienes algunos ejemplos:


1. Postura de “Superwoman” – Párate con los pies separados al ancho de los hombros, manos en la cintura, pecho elevado y cabeza en alto. Este tipo de postura transmite autoridad y confianza.


2. Espalda recta y hombros atrás– Ya sea que estés sentada o de pie, mantén la espalda recta y los hombros ligeramente hacia atrás. Evita encorvarte, ya que puede hacerte parecer insegura o tímida.


3. Contacto visual firme – Una postura poderosa siempre va acompañada de una mirada segura. Cuando converses, mantén contacto visual sin parecer intimidante; es una forma de mostrar confianza.


4. Uso del espacio – No te hagas pequeña, ocupa tu espacio. Evita cruzar los brazos o encoger los hombros. Si estás sentada, mantén una postura abierta en lugar de hacerte diminuta en tu asiento.


5. Movimientos controlados y pausados – Evita movimientos nerviosos o apresurados. Los gestos seguros y fluidos refuerzan la impresión de que tienes el control.


6. Caminata decidida – Camina con propósito, con pasos firmes y seguros. Mantén la cabeza en alto y una expresión relajada pero determinada.


7. Evita posturas sumisas – No inclines la cabeza excesivamente hacia un lado ni bajes la mirada constantemente. Mantén la barbilla nivelada y la mirada al frente.


Este tipo de posturas no solo influyen en cómo los demás te perciben, sino también en cómo te sientes internamente. Incluso hay estudios que demuestran que adoptar una postura poderosa por unos minutos “puede aumentar tus niveles de confianza!

15 SECRETOS PARA CONVERTIRTE EN UNA MUJER SEGURA Y ADMIRADA

 La confianza y admiración no son cualidades que simplemente aparecen, sino que se construyen con hábitos, mentalidad y acciones diarias. Aquí tienes 15 secretos para convertirte en una mujer segura y admirada:


1. Conócete a ti misma – La autoconciencia es clave. Entiende tus fortalezas, debilidades y valores.

2. Cultiva una mentalidad positiva – Reemplaza pensamientos negativos con afirmaciones poderosas.

3. Vístete para el éxito – Lo que usas influye en cómo te sientes y en cómo te perciben los demás.

4. Habla con seguridad – Usa un tono firme, claro y sin dudas. La comunicación efectiva es esencial.

5. Ten postura poderosa – La manera en la que te paras y te sientas transmite autoridad.

6. Mantén contacto visual– Esto demuestra confianza y credibilidad.

7. Aprende constantemente – Sé curiosa, lee, investiga y expande tu conocimiento.

8. Rodéate de personas inspiradoras – Tu círculo de influencia impacta tu mentalidad y actitud.

9. Cuida tu salud y bienestar – La seguridad comienza desde el interior. Alimentación, ejercicio y descanso son fundamentales.

10. Sé auténtica – No intentes ser alguien que no eres. La autenticidad atrae respeto y admiración.

11. Establece límites – Aprender a decir “no” es parte de respetarte y hacer que los demás te respeten.

12. Gestiona tus emociones – Controla tus reacciones y mantén la calma en situaciones desafiantes.

13. Desarrolla habilidades de liderazgo – Sé proactiva, toma decisiones y guía con ejemplo.

14. Ten objetivos claros – Una mujer segura sabe lo que quiere y trabaja por ello con determinación.

15. Sé amable y generosa – La verdadera admiración se gana con acciones que impacten positivamente a otros.


La confianza y admiración no son sobre demostrar perfección, sino sobre construir una presencia que inspire y empodere.

jueves, 8 de mayo de 2025

TRANQUILIDAD

 La tranquilidad es el refugio que todos buscan, pero pocos hablan de lo difícil que puede ser alcanzarla. No es solo un estado de calma que llega por sí solo, es un proceso, una elección constante de soltar lo que pesa, de poner límites, de aprender a escucharte sin el ruido del mundo. 


Todos te hablan de paz, pero nadie te dice que, a veces, para obtenerla, tienes que tomar decisiones difíciles. Alejarte de lugares, de personas, de pensamientos que te roban serenidad. Dejar ir lo que ya no encaja en tu bienestar, aun cuando duela. Aprender a estar contigo mismo sin buscar en los demás la validación que tanto acostumbramos necesitar. 


La tranquilidad no es ausencia de problemas, es encontrar equilibrio en medio de ellos. Es saber que, aunque la vida tenga momentos de caos, puedes elegir cómo reaccionar, cómo proteger tu energía y cómo construir tu propia paz. Porque al final, la verdadera tranquilidad no viene de afuera, sino de lo que decides dentro de ti. 

AMOR PROPIO

 Ojalá un día mires tu reflejo y, sin dudarlo, reconozcas la grandeza que hay en ti. Que entiendas que tu valor no depende de la aprobación de nadie, ni de los estándares ajenos. Que puedas amarte sin condiciones, sin excusas, sin esperar a ser "perfecta" para merecer tu propio cariño. 


El amor propio no es arrogancia, es respeto. Es mirarte con ternura en tus días buenos y en los difíciles. Es aceptar tus errores sin castigarte, celebrar tus logros sin minimizarte, y abrazar cada parte de ti como algo valioso e irremplazable. 


Ojalá un día comprendas que eres suficiente, que mereces amor, que tu esencia es única y digna de admirarse. Porque cuando te amas de verdad, el mundo empieza a reflejar ese amor en todo lo que te rodea. 

RESILIENCIA

  La resiliencia es la capacidad de seguir adelante incluso cuando el camino parece incierto. A veces, lo que vives no tiene sentido en el momento, pero con el tiempo, cada desafío, cada pérdida y cada aprendizaje se entrelazan para formar una historia más grande. 


Todo lo que estás viviendo tiene un propósito, aunque ahora no lo entiendas. Los momentos de dificultad te moldean, te enseñan a ser más fuerte, más consciente, más auténtico. Incluso las heridas que parecen no sanar te están mostrando algo: tus límites, tu valor, tu capacidad de reconstrucción. 


No necesitas comprenderlo todo ahora. Solo confía en que cada pieza encontrará su lugar, que cada lágrima tendrá su enseñanza, y que, en algún punto del camino, mirarás atrás y verás que todo tenía un sentido mayor. La vida, aunque impredecible, nunca deja de acomodar lo que realmente debe quedarse contigo. 

UNA COSA ES NECESARIA

La historia de María y Marta En uno de los muchos viajes de Jesús, se detuvo en una pequeña aldea llamada Betania, en una ladera del monte d...